Enrique Acevedo headshot and The Washington Post logo

NewsLit Week | Enrique Acevedo: Urge un consumo responsable de información entre la comunidad latinx
 en Estados Unidos

NLP in the News


Enrique Acevedo es periodista en Estados Unidos. Es el primer corresponsal latino en la historia del programa ’60 Minutes’ y miembro del consejo directivo de The News Literacy Project.

Unas semanas antes de la elección presidencial de noviembre pasado aquí en Estados Unidos, comenzaron a circular mensajes con información falsa en Facebook y WhatsApp sobre la supuesta posición respecto al aborto de los entonces candidatos demócratas a la presidencia y vicepresidencia, Joe Biden y Kamala Harris. Entre los mensajes destacaba una imagen que aseguraba que ambos apoyaban el aborto hasta minutos antes del nacimiento. Si la criatura sobrevivía al aborto, decía falsamente el meme, los demócratas estaban de acuerdo en que el bebé fuera asesinado.

Es posible que este y otros mensajes falsos hayan terminado en las manos de algún lector, por medio de las redes sociales o de aplicaciones de mensajes instantáneos y que, al verlos, cualquiera haya asumido que lo que dicen es verdad. No lo es. Mensajes como este abundaron durante la campaña presidencial y muestran la escala de la información falsa o desinformación que inunda nuestras vidas. Se trata de contenido manipulado, distorsionado, incompleto o fuera de contexto, y si no tomamos medidas para reducir su impacto, seguirá siendo una amenaza seria a la vida de millones de personas, como ha ocurrido durante la pandemia, así como para el orden democrático.

Durante el proceso electoral de 2020 se intensificaron los esfuerzos deliberados para manipular votos y para crear divisiones dentro del electorado latinx. Individuos y organizaciones se dedicaron a difundir falsedades y mentiras para limitar su habilidad de tomar decisiones basadas en hechos verificables. Aunque gran parte de esta desinformación estuvo enfocada en la contienda presidencial, también sobran ejemplos de información falsa sobre el movimiento Black Lives Matter y sobre la pandemia de COVID-19.

Opinion: Urge un consumo responsable de información entre la comunidad latinx
 en Estados Unidos

More Updates

News literacy insights on misinformation about immigration protests

Viral rumors and falsehoods have spread in the wake of political protests, particularly recent ones opposing detentions by the U.S. Immigration and Customs Enforcement agency. In a story for Mashable, Peter Adams, Senior Vice president of Research and Design at the News Literacy Project, offered tips for news consumers to avoid getting tricked by false…

NLP in the News

For Education Week, educators share how they teach students to question health influencers

An opinion piece in EducationWeek by two educators from New York featured the News Literacy Project’s District Fellowship program. The commentary described how the program supported their efforts to teach students to critically evaluate health and wellness claims on social media. “By the end, our teens had developed habits of healthy skepticism when scrolling their…

NLP in the News